
¿Es el «Corporate Compliance» suficiente para abordar la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas?:
Entendiendo el origen de la obligación legal para luego analizar la eficacia de los modelos de Compliance como solución al problema.
El presente artículo trata de la dicotomía existente entre el sentido clásico del término «Compliance» y los sistemas de «prevención de delitos» a los que alude el Código Penal en su artículo 31 bis. He de reconocer que hace tiempo que tenía ganas de escribir sobre el tema y que, el tema en sí, merece una seria y profunda reflexión dado que no es poco lo que está en juego: la eficacia de los sistemas que nuestras empresas adopten en los próximos años para tratar de evitar una responsabilidad que el Legislador Español ha introducido en escena con la categoría de «penal» a través de las últimas reformas de nuestra Ley Sustantiva, desarrollando también el estatus procesal a través de la reforma de la Ley Rituaria Criminal…
Artículos recientes
El delito de revelación de secretos
¿Quién no ha compartido alguna vez una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp con un amigo de un jugoso cotilleo? Este acto, aunque a simple...
El tráfico de influencias y el cohecho
El verano no está exento de polémica y aunque parezca que es momento de relajarse al borde de la piscina en compañía de la familia, el Congreso y en...