
El tráfico de influencias y el cohecho
El verano no está exento de polémica y aunque parezca que es momento de relajarse al borde de la piscina en compañía de la familia, el Congreso y en especial, los partidos políticos, con el reciente tráfico de influencias y cohecho, se encuentran a pleno rendimiento, aunque ello implique despellejarse los unos a los otros.
Un asunto de rabiosa actualidad y que como abogados penalistas nos preocupa especialmente, es la deriva sin freno y en caída libre de la ética de nuestros dirigentes. Nos referimos nada más ni menos que al caso “La Fontanera del PSOE”, o dicho de otro modo, Dña Leire Díez, la cual está imputada por un delito de cohecho y un delito de tráfico de influencias.
¿Qué es el cohecho y qué implica?
Este delito se encuentra regulado en los artículos 428 a 427 del Código Penal, sin embargo hay que distinguir si nos encontramos ante un delito de cohecho pasivo o activo. El primero se refiere a los funcionarios, mientras que el segundo es relativo a los particulares. Como abogados penalistas nuestra postura es clara. Se trataría de un delito de cohecho activo, sin embargo, en este caso, tanto el que entrega como el que acepta, no están exentos de responsabilidad.
La gravedad del asunto estriba, pues, en que el delito de cohecho se comete cuando ofrecemos o entregamos dinero, regalos de cualquier clase a una autoridad, funcionario o persona que participe en el ejercicio de la función pública para que actúe en contra de los deberes atribuidos a su cargo o para que no haga o retrase un acto que por su condición debiera llevar a cabo. Como decíamos antes, tanto el que ofrece como el que acepta tienen responsabilidad, aplicándoles las mismas penas a cada uno. Dicho de otro modo, Leire Díez se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 a 6 años, a una pena de multa de 12 a 24 meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio pasivo por tiempo de nueve a doce años.
¿Qué es y qué implica el tráfico de influencias?
El delito de tráfico de influencias está previsto en los artículos 428 y 431 del Código Penal, si bien hay que distinguir si quien lo comete es un funcionario público o una persona particular, pues las penas y los artículos son diferentes, siendo en este caso el que nos interesa el 429 de la Ley.
El tráfico de influencias implica que, prevaliéndose de una posición superior, la persona utiliza ese poder a fin de influir en un funcionario público o autoridad para conseguir una resolución que directa o indirectamente le repute un beneficio económico que puede ser para sí o para un tercero.
Quien comete este tipo delictivo se enfrenta a una pena de prisión de 6 meses a 2 años, una multa que duplique el beneficio perseguido y obtenido, amén de no poder contratar con el sector público, ni obtener subvenciones o ayudas públicas, entre otras por un tiempo de entre 6 y 10 años. Pero esto no es todo pues si obtienen el beneficio perseguido, se le impondrá la pena en su mitad superior, esto significa que Leire Díez, de haber conseguido su propósito y por ende obtener un beneficio ésta se enfrentaría a una pena de prisión de 1 año y 3 meses a 2 años.
Sin embargo, la pregunta que nos hacen como abogados penalistas es si Leire de ser condenada entraría a prisión.
La respuesta no es sencilla. Respecto del tráfico de influencias, en cuanto a la pena de prisión, en abstracto, y en caso de que Leire no tuviera antecedentes penales podría suspenderse, en virtud del artículo 80 del Código Penal. Sin embargo, suspender una pena no es tan fácil pues, además de que la pena debe ser inferior a dos años, se tiene que haber satisfecho la responsabilidad civil. Sin embargo, el que presenta una mayor probabilidad de enviar a Leire a prisión es el delito de cohecho, requiriendo un encaje de bolillos de atenuantes, pues recordemos que la pena mínima es de 3 años.
En Garberí Penal contamos con abogados penalistas con una dilatada experiencia en todo tipo de asuntos penales de gran complejidad. Por ello, si usted se ha visto en vuelto en un proceso de este tipo, no duce en acudir a nuestro asesoramiento para obtener la mejor representación legal.
Artículos recientes
El delito de revelación de secretos
¿Quién no ha compartido alguna vez una captura de pantalla de una conversación de WhatsApp con un amigo de un jugoso cotilleo? Este acto, aunque a simple...
El tráfico de influencias y el cohecho
El verano no está exento de polémica y aunque parezca que es momento de relajarse al borde de la piscina en compañía de la familia, el Congreso y en...