E
l riesgo es una realidad del negocio que estará presente en cada situación. La evaluación de riesgos penales no sólo forma parte de una adecuada cultura de cumplimiento normativo, sino que también permitirá a la empresa alcanzar unos mejores resultados, ajustados a sus objetivos y en apego a sus valores.
No todas las organizaciones son igualmente vulnerables a la comisión de cualquiera de los delitos que afectan a las personas jurídicas por igual, es por ello que deben establecer un mapa de riesgos penales para conocer sus áreas más vulnerables y así poder implementar las acciones correctivas y preventivas necesarias.
E
l riesgo es una realidad del negocio que estará presente en cada situación. Su correcta gestión no sólo forma parte de una adecuada cultura de cumplimiento normativo, sino que también permitirá a la empresa alcanzar unos mejores resultados, ajustados a sus objetivos y en apego a sus valores.
No todas las organizaciones son igualmente vulnerables a la comisión de cualquiera de los delitos que afectan a las personas jurídicas por igual, es por ello que deben establecer un mapa de riesgos penales para conocer sus áreas más vulnerables y así poder implementar las acciones correctivas y preventivas necesarias.
¿Cómo la desarrollamos?
El mapa de riesgos penales debe ser producto de una evaluación técnica elaborada por abogados penalistas especializados en delitos empresariales.
En Garberí Penal desarrollamos un Informe de Evaluación de Riesgos Penales que contribuye al Compliance desde distintos ámbitos:
- Permite a la Administración y Dirección conocer las áreas de mayor vulnerabilidad de la organización.
- Es un insumo para el Compliance Officer, que le permitirá contar con la perspectiva de penalistas especializados mediante un informe técnico valorando las áreas de riesgo y los controles de la organización.
- Forma parte de los elementos esenciales de cualquier estructura de Compliance, ya que conocer los riesgos es la base del modelo de prevención.
La Evaluación de Riesgos Penales abarca un proceso de auditoría de la organización, en el cual valoramos distintos aspectos en función a nuestra metodología propia y haciendo uso de nuestra herramienta informática.
Nuestro equipo técnico recopila la información a través de formularios específicos, entrevistas, estudios técnicos y distintas herramientas que le permiten obtener un diagnóstico preciso de los riesgos en función de las actividades y controles implementados.
El proceso es altamente adaptable al perfil del cliente, sea pequeña, mediana o gran empresa e independientemente del sector en que participe, ya que contamos con aliados estratégicos en distintas áreas.
Junto a la Evaluación de Riesgos, podemos desarrollar un Plan de Acción alineado a los objetivos de la organización y a su apetito de riesgo, conforme al cual se establecen recomendaciones de control y acciones preventivas y correctivas concretas para la eliminación o mitigación de los riesgos.
Las normativas que aplican son:
- Código Penal (Art. 31 bis)
- Norma UNE 19601 sobre sistemas de Compliance Penal.
- Norma ISO 19600:2015 sobre sistemas de gestión de Compliance.
- Circular 01-2016 de la Fiscalía General del Estado.
- Normativa propia de cada sector.
¿Quién?
Todos los organismos deberían contar con un Informe de Evaluación de Riesgos Penales. Más concretamente la Empresas que operan en sectores altamente regulados, las Pymes, las Empresas medianas, las Grandes empresas y las Asociaciones Civiles y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y las Organizaciones que mantengan relaciones comerciales con países con mecanismos de prevención de corrupción desarrollados (Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Australia, Austria, Brasil, entre otros).
Atributos
Actualidad
Espacio especializado en artículos y últimas noticias sobre Compilance y Derecho Penal.
Delitos incitadores al suicidio y autolesión de menores
Es cierto que las redes sociales han supuesto un gran avance en nuestras vidas y nos permiten comunicarnos de formas que en un pasado eran inimaginables,...
Leer másDelito de sustracción de menores
El delito de sustracción de menores, tipificado en el artículo 225 bis del Código Penal, tiene como finalidad proteger no solo el derecho de custodia, sino...
Leer másChild Grooming ¿Qué implica?
En la realidad tecnológica en la que vivimos, no solo debería generar preocupación el acoso que una persona puede sufrir en la calle, colegio o trabajo,...
Leer más