U
n elemento esencial para implementar un sistema de Compliance son las políticas corporativas, que reflejan la materialización de las obligaciones del personal y el compromiso de la dirección con el cumplimiento normativo. Por otra parte, las políticas corporativas son un de las evidencias más sólidas que puede ofrecer la organización para demostrar que se toma en serio el Compliance.
Las políticas corporativas versarán sobre distintos aspectos de la empresa, tanto a nivel operativo como administrativo o de dirección, y marcarán las pautas en cuanto a los procesos que se deben seguir y las orientaciones que deberán tener en cuenta los responsables de su ejecución.
U
n elemento esencial para implementar un sistema de Compliance son las políticas corporativas, que reflejan la materialización de las obligaciones del personal y el compromiso de la dirección con el cumplimiento normativo. Por otra parte, las políticas corporativas son un de las evidencias más sólidas que puede ofrecer la organización para demostrar que se toma en serio el Compliance.
Las políticas corporativas versarán sobre distintos aspectos de la empresa, tanto a nivel operativo como administrativo o de dirección, y marcarán las pautas en cuanto a los procesos que se deben seguir y las orientaciones que deberán tener en cuenta los responsables de su ejecución.
¿Cómo la desarrollamos?
Aunque muchas de ellas dependerán de la actividad que realice la empresa, hay políticas transversales que pueden estar presentes en casi cualquier organización, tales como la política anticorrupción o la política de obsequios.
Una política no es sólo texto sobre un papel, sino que requiere una comprensión de la organización para que realmente cumplan con su función.
En Garberí Penal desarrollamos políticas personalizadas para las organizaciones que así lo requieran, redactando el contenido para que éstas sean aplicables y puedan generarse los procesos operativos y los indicadores de gestión medibles para el cumplimiento de los resultados.
Nuestro proceso se apega los estándares legales o voluntarios que amerite la organización y abarca la formación y un acompañamiento en el monitoreo.
Las normativas que aplican son:
- Norma UNE 19601 sobre sistemas de Compliance Penal.
- Norma ISO 19600:2015 sobre sistemas de gestión de Compliance.
- Norma ISO 37001:2016 sobre sistemas de prevención de la corrupción.
¿Quién?
Todos los organismos deberían contar con un Plan de Acción y Adecuación al Compliance. Más concretamente cabría destacar su importancia en las Empresas sujetas a la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales, las Empresas sometidas a regulaciones sectoriales, las Empresas pequeñas y microempresas, las Empresas medianas, las Grandes empresas y las Asociaciones Civiles y Organizaciones No Gubernamentales (ONG).
Atributos
Actualidad
Espacio especializado en artículos y últimas noticias sobre Compilance y Derecho Penal.
El Procedimiento Penal: La Denuncia Penal
Si está pensando en iniciar un procedimiento penal, puede interponer una denuncia penal o una querella; ambas vías presentan características distintas y en...
Leer másBlanqueo de capital mediante plataformas de juego online
La industria de los videojuegos ha escalado cada vez más hasta convertirse en uno de los sectores más lucrativos a nivel global, por lo que el blanqueo de...
Leer másCobro de comisiones como responsabilidad penal
El Presidente del Centro Nacional de Formación de Entrenadores de Fútbol (CENAFE), Miguel Ángel Galán, interpuso recientemente una denuncia contra la Real...
Leer más